Teoría y Técnica

Teoría y Técnica

25 feb 2015

Psicoanálisis de los sueños 35: de lo no olvidado a lo reprimido


«Si en una o varias sesiones de tratamiento [el paciente] dice que ha olvidado un sueño, no hay que preocuparse demasiado. Generalmente, el olvido no es total, ya que suele haber fragmentos del sueño que se recuerdan más tarde, durante el transcurso de la sesión. Pero si esto no ocurre, en días posteriores [el paciente] tendrá otro sueño que no olvidará y que, como es natural, procederá también de su inconsciente reprimido. Con estos fragmentos de sueño o con sueños no olvidados se inicia la interpretación. La experiencia enseña que muchas veces lo que persiste en la memoria, es decir, lo no olvidado, es lo más fácil de interpretar. No es extraño que esto ocurra así, estando el olvido condicionado por la represión. En los casos citados, el olvido parcial de un sueño, en vez de perjudicial, ha sido conveniente, ya que nos señala los elementos por los que debemos iniciar nuestra labor.

Más aún, suele ocurrir que una vez interpretados los fragmentos no olvidados, [el paciente] recuerde el resto del sueño y que, asimismo, consiga entonces efectuar su interpretación. En estos casos se suele observar regularmente que los fragmentos olvidados del sueño representan los elementos reprimidos más intensamente; al mismo tiempo se llega a comprender también cómo únicamente después de la interpretación preliminar de los fragmentos no olvidados ha sido posible recordar lo olvidado e interpretar lo reprimido.»

Garma, Ángel (1963). Psicoanálisis de los sueños. Paidós, Buenos Aires. Página 164.

24 feb 2015

Psicoanálisis de los sueños 34: sueños anotados al despertar y su poca utilidad en la psicoterapia

«Cierto es que el sueño escrito al despertar no se olvida, pero en estos casos ocurre que, al realizar la interpretación, el sujeto carece de asociaciones interesantes en relación con los elementos del sueño. Esto en sí no sería un inconveniente grande, ya que a veces el médico, mediante sus conocimientos de la vida [del paciente] y ayudándose del sentido de los símbolos, podría llegar a encontrar el significado. Mas el problema terapéutico de las neurosis no consiste en que el médico sepa lo que significa el sueño. Es necesario que [el paciente] lo conozca, sin que para ello baste que el médico se lo comunique, porque de este último modo [el paciente] llega sólo a un conocimiento intelectual, deficiente, de sus conflictos. Es necesario un conocimiento profundo, de tipo afectivo además de intelectual, para poder conseguir un feliz resultado terapéutico. Al interpretar un sueño, las asociaciones [del paciente] realizan la labor de crear conexiones entre su psiquismo superficial y el inconsciente reprimido. La labor del médico solamente puede ser una ayuda, pero nunca una sustitución de la labor [del paciente].»

Garma, Ángel (1963). Psicoanálisis de los sueños. Paidós, Buenos Aires. Página 163, 164.

15 feb 2015

Psicoanálisis de los sueños 33: la técnica de anotar los sueños al despertar

«Los sueños se olvidan con facilidad. Con frecuencia ocurre que sueños precisos al despertar, han desaparecido por completo de la memoria del [paciente] al acudir a la sesión de tratamiento psicoanalítico. Para obviar este inconveniente, se suele aconsejar a veces al [paciente] que disponga, cerca de su cama, de papel y lápiz para anotar el sueño enseguida de despertar.

 
Sin embargo, es ésta una mala técnica. Para el [paciente], en primer lugar, es molesto dormir sabiendo que debe preocuparse por sus sueños durante la noche y que además debe anotarlos en seguida de despertar. En segundo lugar, con dicha técnica no se facilita la interpretación. Al escribir su sueño, el [paciente] anota solamente el contenido manifiesto que, como ya sabemos, carece de valor si no va acompañado de los pensamientos latentes, que se consiguen mediante las asociaciones. El sueño anotado al despertar pierde en el curso del día parte de sus conexiones psíquicas y son estas conexiones las que explican su origen, las que conducen a la interpretación y las que condicionan el olvido.»

Garma, Ángel (1963). Psicoanálisis de los sueños. Paidós, Buenos Aires. Página 163.

10 feb 2015

Psicoanálisis de los sueños 32: el fenómeno de Isakower

 
«Dicho fenómeno de Isakower ocurre en alucinaciones hipnagógicas o en sueños. Tiene contenidos de masas amorfas o de discos redondos, sin límites, blancuzcos, que a veces aumentan, disminuyen de tamaño o giran, que hacen ruidos, como zumbidos, que se aproximan, se alejan o envuelven al que duerme, produciéndole también sensaciones dentro de la boca.

Todas estas impresiones y sensaciones provienen de las del niño pequeño que se duerme en el pecho materno y que fantasea con que tiene este pecho alrededor de él, dentro de su boca o que él mismo está en el interior de dicho pecho. Según Lewin, la pantalla del sueño es uno de los aspectos del fenómeno de Isakower.

 
Estas consideraciones de Lewin parecen hallar una buena confirmación en como en los dibujos cómicos se representa lo que sueñan los personajes: en medio de una nube aparecen los contenidos manifiestos de dichos sueños. Por sus características de ser una nube amorfa y envolvente no hay duda de que constituye el fenómeno de Isakower. Además se observa bien cómo actúa como pantalla del sueño, ya que en ella se proyecta lo soñado.»


Garma, Ángel (1963). Psicoanálisis de los sueños. Paidós, Buenos Aires. Página 152.

9 feb 2015

Psicoanálisis de los sueños 31: coexistencia de sueños en blanco con sueños visibles

 
«El que duerme no desea tener sueños con contenidos visibles, sino que, aunque esté preocupado, procura dormir tratando de convencerse de que es feliz, o sin sueños o sea con sueños en blanco. A veces lo consigue en el aspecto manifiesto del sueño, pero no en el aspecto que acompaña al sueño, porque el afecto concomitante es más difícil de enmascarar. Sus sueños en blanco le despiertan, como pesadillas angustiantes, lo que no corresponde a su significado, señalado por Lewin, de expresar satisfacción de los deseos de comer y dormir en el pecho. Ello es debido a que las aparentes satisfacciones de deseos, que forman el contenido de los sueños en blanco, no logran acallar, sino que más bien hacen resonar las angustias y los traumas latentes. Eso hace que en la misma noche puedan coincidir sueños en blanco, angustiantes o no, y sueños con contenidos visibles, los que giran todos alrededor de una misma situación latente de insatisfacción o traumática.»

Garma, Ángel (1963). Psicoanálisis de los sueños. Paidós, Buenos Aires. Página 150, 151.

2 feb 2015

Psicoanálisis de los sueños 30: ¿quiénes pueden soñar con la pantalla del sueño?


«Según Rycroft, sueños con el contenido de pantalla del sueño se suelen presentar en los tratamientos psicoanalíticos cuando los [pacientes] abandonan una posición de identificación narcisística y ya se atreven a buscar satisfacciones en objetos, aunque sea con angustia.»

Garma, Ángel (1963). Psicoanálisis de los sueños. Paidós, Buenos Aires. Página 150.